Con el objetivo de evaluar el servicio prestado, le invitamos a responder una encuesta a través del siguiente enlace:
Concluye los trámites administrativos pendientes en materia de documental y de archivos de los materiales a donar.
Ten en cuenta que la CONALITEG no es responsable de verificar que los bienes materiales que recibe por concepto de donación realmente deben ser destruidos, éstos únicamente son trasladados a centros de acopio o plantas de destrucción para su transformación en papel nuevo y posteriormente en Libros de Texto Gratuitos y/o Materiales Educativos.
Revisa que tu material no se encuentre contaminado (presente humedad o se encuentre bajo los efectos de ésta, contenga materiales prohibidos o un porcentaje superior al 0.5% de aquellos no susceptibles de reciclaje).
Verifica con el área jurídica de tu institución si existe un contrato de donación vigente, si no existe, deberás formalizar uno con la CONALITEG. (Visualiza el apartado "Fundamento legal" que se encuentra debajo para mayor información.)
Identifica si los bienes se encuentran en una sola ubicación y cuál es su peso aproximado en toneladas.
Considera la designación de un servidor público que acompañe al vehículo recolector para presenciar el pesaje y obtener un tanto original del ticket de báscula, ya que dicho comprobante se expide por única ocasión en 2 tantos en ese momento; un tanto original será para tu institución y otro para la empresa recolectora. De lo contrario se proporcionará una copia digitalizada en un plazo no mayor a 30 días posteriores a la recolección, previa solicitud.
Proporciónanos cuando menos dos fotografías del material a donar y de los accesos al lugar, ya que son de gran utilidad para la logística de recolección.
La suscripción del contrato de donación y la formalización del acta de entrega-recepción son responsabilidad de cada institución.
Si tu recolección no es viable (exceso de contaminantes o estado físico de los materiales) deberás dirigirte al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN).
Si deseas conocer materiales prohibidos, conceptos relacionados, excepciones de recolección e información a fondo del programa, te invitamos a que revisar los "Criterios de separación de papel y cartón...".
LEY GENERAL DE ARCHIVOS
LIBRO PRIMERO
DE LA ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN HOMOGÉNEA DE LOS ARCHIVOS
TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO ÚNICO
Artículo 1. La presente Ley es de orden público y de observancia general en todo el territorio nacional, y tiene por objeto establecer los principios y bases generales para la organización y conservación, administración y preservación homogénea de los archivos en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos, así como de cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad de la federación, las entidades federativas y los municipios.
Así como determinar las bases de organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Archivos y fomentar el resguardo, difusión y acceso público de archivos privados de relevancia histórica, social, cultural, científica y técnica de la Nación.
DECRETO por el que se reforma el artículo 15 de la Ley General de Archivos.
Artículo 15. Los sujetos obligados que son entes públicos del ámbito federal deberán donar únicamente a la Comisión Nacional de Libros de Texto, para fines de reciclaje, y sin carga alguna el desecho de papel derivado de las bajas documentales en términos de las disposiciones jurídicas aplicables.
En cumplimiento a los "Criterios de separación de papel y cartón", es necesario formalizar las donaciones realizadas durante el ejercicio fiscal mediante un contrato.
Una vez elaborado, deberás remitirlo para su valoración y/o retroalimentación a los siguientes correos:
Considera que puedes solicitar la creación del contrato en modalidad abierta, es decir, sujeto a la vigencia del Decreto presidencial, ello simplifica el proceso de donación en el futuro, ya que no define una vigencia temporal ni de donaciones.
50 cajas llenas de papel bond, de tamaño archivo muerto.
4,900 Libros de Texto Gratuitos
Un vehículo compacto promedio
Se requieren los siguientes datos en el cuerpo del correo electrónico:
Donante: (Nombre completo de la institución).
Centro de acopio: (Lugar donde se realizaría la donación).
Nombre y cargo del solicitante: (Titular de los bienes a donar; firma el acta entrega).
Nombre del operador: (Nombre completo de la persona que llevará la carga al centro de acopio).
Ayudante: (En caso de llevar personal extra, incluir su nombre completo).
Tipo de vehículo: (Camioneta, camión, etc.).
Placas: (Placas del vehículo).
Peso aproximado en toneladas: (Cantidad en toneladas).
Tipo de material: (Papel, cartón, libros, revistas, etc.).
Se requieren los siguientes datos en el cuerpo del correo electrónico:
Donante: (Nombre completo de la institución)
Domicilio: (Lugar donde se encuentra el material a retirar)
Nombre y cargo del solicitante: (Titular de los bienes a donar; firma el acta entrega)
Nombre y cargo del responsable: (Persona a cargo de dar seguimiento a la logística y entrega de los bienes donados).
Teléfono: (Número telefónico de contacto del responsable, de preferencia celular).
Peso aproximado en toneladas: (Cantidad en toneladas).
Tipo de material: (Papel, cartón, libros, revistas, etc.).
2 fotografías del material.
Es el peso del vehículo vacío o con carga previa
Es el peso del vehículo completamente cargado o con lo recolectado.
Es el peso íntegro de los materiales retirados
Es necesario que nos lo indiques con anticipación y en el cuerpo del correo.
Ten en cuenta que dependiendo del volumen y características, es posible que no se realice en el centro de acopio, por lo que deberá trasladarse a alguna planta de destrucción y esto conlleve mas días.
Debes indicar el nombre de los asistentes, máximo 3 personas.
Se debe acudir con pantalones de mezclilla (no ropa formal) y zapatos cerrados (no tennis) estilo botín o de seguridad.
Para iniciar tu solicitud de recolección, deberás enviar por correo electrónico los datos requeridos de acuerdo al tipo de donación; no olvides incluir las fotografías (Ver apartado "Tipos de donación").
Tu correo debes digirlo a marisol_flores@conaliteg.gob.mx con copia a enrique_perez@conaliteg.gob.mx.
Es posible que personal de la empresa recolectora se ponga en contacto contigo con fines logísticos. (Horarios de recepción, vehículos permitidos, rutas, etc.)
En un lapso no mayor a 5 días hábiles después de enviar la información completa recibirás vía correo o WhatsApp la fecha de recolección.
Recuerda que podemos atender todas tus dudas por WhatsApp.
Considera que dependiendo del volumen del material, vehículos, personal, tiempo, maniobra, etc. la recolección puede no llevarse a cabo en una sola exhibición, a lo cual debes asegurarte de acompañar al vehículo para recabar el ticket de báscula en todas las ocasiones.
La destrucción de materiales en las plantas no siempre se hace de manera conjunta, ya que debe someterse a diferentes procesos de separación y clasificación, por lo que es posible que no se lleve a cabo en un solo día ni de forma consecutiva.
Una vez tengas todos los tickets de báscula, puedes comenzar a redactar el acta entrega. (Visita la sección "Formaliza tu acta" para mayor información).